Noticias
Aumentar los niveles de seguridad en una compañía puede generar un aumento en la producción, así se señaló en un una encuesta realizada por la empresa SafeStart, enfocada en la concientización de la seguridad laboral.
A través de entrevistas realizadas a 300 profesionistas del área de seguridad e higiene de diversas empresas, SafeStart buscó entender sus perspectivas referentes a la relación que existe entre los factores humanos como situaciones de vida y trabajo, así como errores y accidentes, arrojando las siguientes cifras:
- 90% de los profesionales de seguridad entrevistados, creen que es posible capacitar a las personas para que cometan menos errores críticos y se accidenten menos.
- 80% consideró que desarrollar habilidades personales de seguridad y de concientización, son tan importantes como los controles de ingeniería y sistemas de gestión.
Pese a la importancia que se le atribuye a este ramo, solo el 49% de los entrevistados confirmó que sus empresas tienen un programa de entrenamiento de reducción de errores humanos actualmente.
Por otro lado, la seguridad de las instalaciones dentro de la industria también es un punto importante, pues se estima que hay cerca de ocho mil empresas de seguridad privada en México, mil 130 de ellas registradas a nivel federal.
Este sector genera el 2% del PIB y emplea a más de 700 mil personas, pero para mejorar los índices de seguridad deben unirse al sector público y a la sociedad en general, para participar en la lucha contra el crimen, usando la tecnología y compartiendo recursos, como el caso de los sistemas de video vigilancia.
Otra de las áreas donde la seguridad es vital es la nube o la data, pues de acuerdo con Eduardo León Acosta, de Interpol, debido a la pandemia, el número de empresas que digitalizó sus procesos aumentó considerablemente, además, un mayor número de gente, de diversos grupos de edad, se vio obligado a usar más aplicaciones tecnológicas, desde las redes sociales hasta los sitios de venta en línea y la banca electrónica, lo que aumentó las vulnerabilidades en los sistemas que usamos y que ha sido aprovechado por los delincuentes.
En el marco de Expo Seguridad México Security Knowledge Virtual Congress, agregó que las empresas son uno de los principales objetivos de los delincuentes, quienes usan técnicas de ingeniería social que deben entender las organizaciones para proteger sus activos.
El 43% de los ataques se dirigen hacia pequeñas empresas, pero también son afectados los corporativos.
Expertos en el ramo de la seguridad recomiendan acercarse con empresas de concientización sobre seguridad y desempeño que brinden asesorías para seleccionar las opciones que más se adecuen a las necesidades específicas de cada negocio.
Otras noticias de interés

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el

Impulsará México industria textil
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua